Ana María Gómez González más conocida por su nombre artístico Maruja Mallo nació en Viveiro (Lugo) el año 1902 y murió en Madrid el año 1995. Maruja Mallo es considerada la pintora española más importante del S.XX aunque su vida intensa, llena de emociones y plagada de aventuras amorosas hará que su personaje eclipse a la gran artista que fue.
Maruja Mallo se interesó pronto por la pintura y el año 1922 cuando se trasladó a Madrid ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la cual abandonaría por su estructura cerrada que era la antítesis de su libre personalidad. Muestra de esta libertad es que Maruja Mallo fue una de las componentes del grupo femenino ‘Las sin sombrero’. Este grupo estaba formado por un grupo de mujeres intelectuales que rompió la barrera de salir a la calle sin sombrero, hecho que en aquella época era impensable.
Además de todo esto Maruja Mallo entabló amistad con Dalí y Federico García Lorca, y mantuvo una relación intensa con Rafael Alberti. Maruja Mallo realizó su primera exposición en Madrid en las instalaciones de la Revista Occidente, instalaciones que le cedió para la ocasión Ortega y Gasset.
Tras la Guerra Civil Maruja Mallo pasará algunos años en París y Nueva York. De esta época parte de la sociedad le reprocha que viva bien durante el exilio y que no pase las penurias que están pasando todos los exiliados por la Guerra Civil Española.
En 1962 Maruja Mallo vuelve a España tras el exilio. Desde su vuelta a España y hasta su muerte Maruja Mallo ya no pintará casi ninguna obra.
Por lo que hace al estilo pictórico de Maruja Mallo se la encuadra en el movimiento surrealista. Su carrera artística se puede dividir en dos etapas diferenciadas. La primera etapa transcurre durante la década de los 20 del S.XX dónde Maruja Mallo crea obras llenas de color encuadradas en temáticas mágicas, optimistas y cosmopolitas.

La segunda etapa transcurre durante los años 30 y es totalmente diferente a la primera, influenciada sobretodo por la Guerra Civil. En esta etapa las obras son oscuras, caóticas y desequilibradas, un fiel reflejo de la sociedad en la que vivía. Con el paso del tiempo Maruja Mallo irá recuperando el equilibrio en sus obras.

Así pues podemos decir que Maruja Mallo es la mujer más importante de la Generación del 27 y la pintora española más importante del S.XX. Y además una mujer caracterizada por la libertad de sus acciones, hecho insólito en la España del primer tercio del S.XX.
Referencias consultadas
https://elpais.com/elpais/2017/09/02/eps/1504303519_150430.html (Consulta 07-06-2018)
https://historia-arte.com/artistas/maruja-mallo (Consulta 07-06-2018)
https://www.elespanol.com/cultura/historia/20170303/197980368_0.html (Consulta 07-06-2018)
http://www.revistavanityfair.es/actualidad/articulos/maruja-mallo-exposicion-plagio/26670 (Consulta 07-06-2018)