El lienzo ‘Los fusilamientos del 3 de mayo’ fue realizado por el artista Francisco de Goya el año 1814 como homenaje a los españoles fusilados por el ejército francés la noche del 3 de mayo de 1808.

Goya apreciaba las nuevas ideas políticas surgidas en Francia pero la noche del 3 de mayo de 1808 presenció como un grupo de paisanos suyos sufría la barbarie del ejército francés. El año 1814 cuando los franceses fueron expulsados de España decidió pintar este cuadro como denuncia de los hechos que había presenciado durante la noche del 3 de mayo.

La obra ‘Los fusilamientos del 3 de mayo’ es considerada como una de las primeras obras de arte contemporáneo porque representa con un espléndido realismo los sucesos que Goya presenció y de los cuales tomó nota.

fusilamientos
Los fusilamientos del 3 de mayo. Francisco de Goya, 1814

En el lienzo se pueden ver 3 grupos de gente diferenciados. Por una parte están los hombres fusilados que denotan terror y desesperación en sus rostros. Un segundo grupo está formado por los militares franceses, los ejecutores, a los cuales no se les ve el rostro y aparecen como verdadera máquinas de matar. Y el último grupo que aparece en la composición de la obra es el de los espectadores, que ante la barbarie de los hechos que están presenciando muestran su horror y se tapan sus caras con las manos para no ver lo que está pasando.

De esta forma Francisco de Goya tapó la boca a todos aquellos que lo tachaban de afrancesado por ser afín a algunas de las ideas políticas de los franceses.

Referencias consultadas

https://historia-arte.com/obras/los-fusilamientos-del-3-de-mayo Consulta (04-05-2018)

https://www.biografiasyvidas.com/monografia/goya/cuadros22.htm Consulta (04-05-2018)

http://www.elcuadrodeldia.com/post/90339311328/francisco-de-goya-los-fusilamientos-del-3-de Consulta (04-05-2018)