Anton Van Dyck nació en Amberes el año 1599 y falleció en Londres el año 1641. Van Dyck era hijo de un comerciante adinerado de paños y sedas y durante su infancia ya apuntaba maneras en la pintura. Motivo por el cual sus padres lo inscriben como aprendiz en el taller del pintor Hendrick van Balen, uno de los pintores más importantes de la ciudad de Amberes en aquellos momentos.
Pero Van Dyck abandonaría pronto el taller de Hendrick van Balen para unirse al círculo de Pedro Pablo Rubens para el cuál trabajaría como ayudante principal. Hay que mencionar que Anton Van Dyck fue el pinto flamenco más importante de la época tras Rubens. Los dos trataron principalmente los temas religiosos pero Van Dyck destacó por encima de todo en los retratos.

El año 1620 Anton Van Dyck se traslada a Londres para trabajar en la corte del rey Jacobo I. Durante el escaso tiempo que Van Dyck trabaja en la corte del monarca realiza diversos retratos tanto al rey como a los miembros de su corte.
El año 1621 vuelve a Amberes pero a finales del mismo año Van Dyck se traslada a Italia dónde permanece hasta el año 1627. Durante su estancia en Italia estuvo en la principales ciudades culturales como Nápoles, Venecia, Sicilia, Génova y Palermo. La obra religiosa más importante que realizó en Italia fue un cuadro de altar para el Oratorio del Rosario de la iglesia de Santo Domingo. A esta obra hay que sumar que fue el principal retratista de la aristocracia en Génova.

El año 1627 regresó a Amberes. Ya era un pintor de reconocido prestigio y la archiduquesa Isabel lo nombró su pintor oficial. Como pintor de la archiduquesa realizó diferentes retratos que han quedado para la posterioridad por su calidad. Entre estos retratos encontramos el que le hizo a Philippe le Roy, Marie de Raet, Pintor Martin Ryckaert y Nicholas Lamier.

En 1632 Van Dyck se traslada a Londres dónde el rey Carlos I lo nombra pintor de la corte y le da numerosos privilegios. De su etapa en Londres destacan los numerosos retratos que realizó a los miembros de la corte y el retrato que realizó al rey Carlos I, su esposa francesa Enriqueta María y sus hijos.

El año 1641 Anton Van Dyck fallece a los 42 años en Londres a causa de una enfermedad.
Para finalizar destacar de las obras de Anton Van Dyck la influencia de la contrarreforma y la utilización perfecta del claroscuro.
Referencias consultadas
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/van__dyck.htm
https://trianarts.com/maestros-del-barroco-anton-van-dyck/#sthash.tY4lJlB6.dpbs