Johannes Vermeer nació en Delft (Países bajos) el 10 de octubre de 1632 y murió el 15 de diciembre de 1675. Johannes Vermeer es considerado después de Rembrandt una de las grandes figuras del S.XVII holandés.

Aunque no se sabe mucho de su vida personal se tiene constancia que el año 1653 fue admitido como maestro en el Gremio de San Lucas de Delft. Este mismo año Johannes Vermeer se casaría con Caterina Bolnes mujer con la que tuvo 11 hijos.

Aunque ahora a Johannes Vermeer se le considera como una gran figura de la pintura internacional hay que destacar que durante su época no llegó a alcanzar la fama como pintor. Johannes Veermer empezaría a ser reconocido como gran pintor a partir del año 1866 cuando el crítico francés Théophile Thoré Bürger escribió una monografía sobre su persona.

De su carrera como artista tampoco se saben muchas cosas. Se presume que tuvo el primer contacto con las obras de arte de la mano de su padre que era marchante de arte, profesión a la que luego también se dedicaría Johannes. Además tampoco se sabe a ciencia cierta quien lo enseño a pintar pero sí se sabe que entre sus amigos había bastantes pintores. Otra de las cosas a destacar es que Johannes Veermer sólo pintaba por encargo, hecho por el cuál solamente pintó 45 obras a lo largo de su vida, de las cuales sólo quedan 35 repartidas por todo el mundo.

A Johannes Veermer se le encuadra en el barroco centroeuropeo. Johannes destacó por la representación de escenas de la vida cotidiana de su época, en las cuales representó a todas las clases de la sociedad. Estas escenas cotidianas suelen destacar también por los retratos que realiza de mujeres jóvenes. Además Johannes también pinto dos paisajes de los cuales debemos destacar el titulado ‘Vista de Delft’ que superó a las creaciones de los mejores paisajistas de la época.

paisaje_delft
Vista de Delft. Johannes Vermeer, 1660-1661.

Por lo que hace a su técnica Johannes Veermer aplicaba pinceladas densas y pastosas, dónde predominaban el color azul y el amarillo. Otra de las cualidades que lo hará famoso será la iluminación de sus obras a través de la cual realza la intimidad de las escenas y les da cierto misterio. Su gran facilidad para conseguir efectos de luz grandiosos y no vistos hasta el momento le valdrá para que sea apodado ‘Maestro de la luz holandesa’.

Para finalizar esta introducción a la vida y obra de Johannes Veermer adjuntamos también varias de sus obras.

La joven de la perla

Joven_perla
La joven de la perla. Johannes Veermer, 1665.

La lechera

La_lechera
La lechera. Johannes Vermeer, 1660

Mujer sentada tocando la espineta

mujer-tocando-virginal
Mujer sentada tocando la espineta. Johannes Vermeer, 1675.

Referencias consultadas

http://www.descubrirelarte.es/2015/12/11/johannes-vermeer-el-pintor-de-la-intimidad.html (Consultada 03-01-2018)

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vermeer.htm (Consultada 03-01-2018)

https://www.holland.com/es/turista/descubre-holanda/tradicionales/los-grandes-maestros-holandeses/johannes-vermeer-17.htm#/gallery/recent (Consultada 03-01-2018)

https://www.almendron.com/artehistoria/arte/pintura/johannes-vermeer-van-delft/ (Consulta 03-01-2018)